martes, 12 de noviembre de 2013

Programa Teoría Bolivariana de la Historia por Eloy Reverón


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA 
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN 
ESCUELA DE HISTORIA 
ELECTIVA TEORÍA BOLIVARIANA DE LA HISTORIA 
PROFESOR MSc ELOY REVERÓN 


 Título: Teoría Bolivariana de la Historia 


Presentación: 


En la presente materia electiva mostramos los avances de una investigación destinada a establecer si es posible la historicidad de una Teoría Bolivariana de la Historia, reflejada en la praxis política del Gobierno Bolivariano.  

Teoría como análisis y explicación. Bolivariana por integradora, liberadora y como búsqueda del bienestar social como vehículo hacia la paz. De la Historia desde visión integral del tiempo y el espacio histórico donde se ha manifestado la dialéctica de la dominación resistencia liberación; desde el 12 de octubre de 1492, hasta este último minuto del constante presente. 

Ha sido desarrollada mediante cuatro ideas principales. 

En la primera se narra el proceso de búsqueda de una visión histórica de las relaciones del Estado Venezolano con la Indianidad venezolana (entiéndase también Estado Español antes de 1811), desde la perspectiva de la Indianidad, a la luz del conocimiento generado desde la creación del Instituto Indigenista Interamericano (Pátzcuaro 1940) hasta la participación de la Indianidad venezolana en la Asamblea Constituyente para la creación de la República Bolivariana de Venezuela. 

El desarrollo de esta primera idea (Lectura N 1) encuentra resumido en Eloy Reverón Teoría de la Historia de la Resistencia India, Indimedia, Buenos Aires, domingo 6 de noviembre de 2005, disponible  en http://argentina.indymedia.org/news/2005/11/345845.php   

La bibliografía general para este primer tema corresponde a la utilizada en el libro Medio Milenio de Olvido, Caracas, IVEM, 2006, cuyo primer capítulo está publicado con el título: 

Teoría de la Historia de la Resistencia India (Hacia una explicación teórica de la historia de la Revolución Bolivariana) (1)  Buenos Aires, Argenpres Cultural, viernes 13 de julio de 2009 (Disponible haciendo Click)

En la segunda idea se muestra cómo se expande la visión de la Indianidad al resto de los excluidos de la sociedad dentro del conflicto de dominación colonial y de resistencia liberadora y del proceso de creación del espacio histórico del sistema de inclusión social propuesto por la Constitución Bolivariana (1999). 

En la tercera idea se ubica el tema en el contexto histórico de la creación de la República Bolivariana de Venezuela. 

En la cuarta idea presenta los principios fundamentales derivados de la revisión de la propuesta ideológica de las Tres Raíces, como propuesta para la creación de ese espacio histórico. 

El desarrollo de este tema comenzó desde la elaboración de un marco teórico para la tesis de maestría en Relaciones Exteriores realizada por el suscrito en el Instituto de Altos Estudios Diplomáticos “Pedro Gual” en 1999. Desde esa experiencia y de la matriz epistemológica diseñada para sistematizar la explicación 
histórica de la relación de dominación a la cual estaba sometida la Indianidad desde 1492, quedó el camino abierto para aprovechar su utilidad para llevarla al plano de una visión estratégica de la historia durante una segunda maestría en Seguridad y Defensa Integral realizada por el suscrito en el Instituto de Altos Estudios de Seguridad y Defensa Nacional en el año 2005. 

Después de esta experiencia académica llegó la hora de ponerla en práctica para realizar análisis históricos de la realidad política en el Ministerio del PPP Relaciones Exteriores, y en un taller de apreciación histórica aplicado al análisis político y estratégico para los funcionarios de Ministerio. De allí llegamos a la aplicación de ese método de explicación a la realidad histórica del presente en la 
elaboración de un taller que hemos venido dictando desde 2008, para la comunidad, los funcionarios del Ministerio del PPP Relaciones Exteriores; la Biblioteca Nacional; la Asamblea Nacional; en la Feria del Libro, y en la Casa de Nuestra América “José Martí”, el cual ha sido difundido en varios programas de la Radio Nacional de Venezuela, Venezolana de Televisión, Vive TV y AN TV. 

Ahora le corresponde el turno a l@s estudiantes de la Escuela de Historia. El texto señalado como lectura N 1 para discutir en la próxima reunión. Agradecemos no improvisar, deben traer resumen de contenido, preguntas y respuestas relativas al texto.

jueves, 29 de agosto de 2013

Teoría Bolivariana para la emancipación latinoamericana y caribeña por Eloy Reverón

La Teoría Bolivariana de la Historia surgió ante la ausencia de una teoría que sirviera de sustento a una tesis de maestría en Relaciones Internacionales que permitiera apreciar la realidad histórica del presente, sin las distorsiones que se pueden apreciar en las teorías propuestas por la especialidad de las relaciones internacionales l as cuales parten de enfoques diseñados por la visión internacionalista de las potencias hegemónicas.
Nuestro tema  El Instituto Indigenista Interamericano y las políticas indigenistas del Estado Venezolano (1970 1999) presenta  como hilo conductor del discurso, la presencia de la  "mentalidad" colonialista en la ejecución de las políticas públicas ejecutadas desde los tiempos de la Reina Isabel, hasta los albores de Constitución Bolivariana de 1999.

La experiencia académica puso en evidencia las limitaciones ideológicas que dominan el ambiente académico sometido al concepto hegemónico de la modernidad. No se podía proponer una teoría emancipadora para el análisis de las relaciones entre el Instituto Indigenista Interamericano y las políticas públicas desarrolladas para solucionar, lo que entonces catalogaban como el problema del indigenismo.

El problema esencial se remonta a la misma estructura del conocimiento académico, que en aquellas postrimerías del siglo XX se encontraban fascinados por el discurso de Francis Fucuyama, Hans Morgenthau y Samuel Huntington. Como sus propuestas eran opuestas a las que planteaba y la academia exigía algunos teóricos provenientes de aquella partícula de la percepción de la realidad internacional suscrita esencialmente al presente, por no decir carentes de memoria histórica encontramos por internet un libro de algunos teóricos que al menos llenaban algunas expectativas de quienes juzgarían mi Tesis. Así conocí a Richard Snyder, Sapin Burton y H.W. Burton. Intrascendentes por demás, pero con apellidos que impresionan favorablemente a las mentes neocolonizadas a quienes correspondía evaluar la tesis.
Eloy Reverón 2013

En el ambiente estratégico militar, el tema de la indianidad, la defensa fronteriza y la seguridad y defensa integral, la teoría encontró más libertad, no solo porque los espacios democráticos adquirieron una apertura inexistente en el siglo XX, sino por que el interés por desarrollar una visión liberadora e integradora que liberara e integrara también a la concepción del conocimiento científico. En la asignatura dedicada a la epistemología, recien incorporada al pensum del IAEDEN, delineamos el tema de la posiblidad de obtener un conocimiento real.

La maestría del IAEDEN presentaba temas críticos a ese respecto, dentro del tema de la postmodernidad, la visión transmoderna llegó con las lecturas de Enrique Dussel, a quien habíamos estudiado desde sus trabajos sobre la teología de la liberación. 

Al buscar la raíz histórica de la libertad y la integración como identificación bolivariana llegó a nosotros el recuerdo de un aspecto interesante en la vida del filósofo José Manuel Briceño Guerrero, desde cuya obra, habíamos sintetizado la cosmovisión de "Europa la Primera", cuyos cuatro principios fundamentales representamos con símbolos para explicar la cosmovisión del opresor, y su proyección como vectores de la fuerza de dominio colonial cuando se pone de manifiesto en la historia, la expansión geográfica de la cultura y economía europea en nuestra América.

En el primer enlace que ofrecimos en las líneas superiores resumimos la proyección de su discurso bolivariano en 1983. Pero para los detalles de la incorporación de su obra a los aspectos iniciales para ofrecer una visión de nosotros mismos desde nuestra propia perspectiva, según la visión que el filósofo ofrece la explicamos en una conferencia a la que se puede llegar mediante este enlace.

Si existe algo elemental en torno a lo bolivariano, consiste en que ha de comulgar con la integración y la libertad. Una de las tácticas imperiales consistió hacer todos los esfuerzos para desintegrar al imperio español y luego mantener desintegradas a las naciones que
surgieron de él. Divide y vencerás. Pero la división y la desintegración no solo fue dirigida hacia la parte económica, vale decir, la división social del trabajo, sino a la división epistemológica del conocimiento, el mosaiquismo de las ciencias sociales. Vale decir, no puede existir, al menos desde una perspectiva liberadora, disciplinas con teorías separadas o especializadas. Esas teorías hegemónicas están emarcadas dentro dentro de esa irrealidad secesionista del conocimiento. La realidad histórica corresponde a una visión de
totalidad, tanto desde el punto de vista temporal como espacial. Existe una sola historia dentro de esta dialéctica de la dominación - resistencia - liberación. No se puede aspirar a la integración continental con objetivos emancipadores mientras no concibamos una historia estratégica que vislumbre la geopolítica de liberación que parta desde la comprensión del momento primordial de la dominación. Desde muy temprana edad, cuando se aprende la historia, se ha de concebir como una historia estratégica que nos muestre que cuando conquistaron a Quisqueya estaban conquistando a la América Toda. La Independencia habrá terminado cuando todos la hayan alcanzado. 


El único historiador que no cayó en esos cuentos del camino hegemónico fue Enrique Bernardo Núñez quien dijo ya en 1948:
"Conquista, Colonización e Independencia, formas todas de un mismo proceso. Estas palabras son piedras mágicas con las cuales se puede abarcar el pasado y el presente de nuestro país. La Conquista no concluye en el siglo XVII. Ni la colonia propiamente dicha finaliza en la Independencia. Fluye de todo esto una permanente actualidad." Es necesario antes que nada, tomarse muy en serio la noción de totalidad.
 



ck
Y

sábado, 17 de agosto de 2013

Transdisciplinaridad: alternativa liberadora por Eloy Reverón

Una explicación histórica como instrumento de liberación requiere del concurso de las partículas de una visión integradora del universo cognoscitivo. En nuestra realidad histórica, las fuerzas de dominación colonial continúan marcando sus influjos, siguen poniendo en manifiesto su presencia aunque la fuerza de resistencia liberadora comenzó a manifestarse también hace más de cinco centurias. 

Enrique Bernardo Núñez (1895 1964)
Digno ejemplo del concepto integrador de la Historia
La visión integradora del universo cognoscitivo va más allá de la interdisciplinaridad, la transdisciplinaridad que consiste en trascender, ir más allá de la relación entre las disciplinas del conocimiento. La premisa esencial de la cultura de dominación colonial es la de dividir para dominar. Divide socialmente el trabajo para acumular capital para ejercer poder económico. Divide el conocimiento en marcos perfectamente delimitados para que cada disciplina del conocimiento no vaya  más allá de la totalidad del piso, para limitar cada partícula del saber al ínfimo marco de su respectivo mosaico. La percepción de una visión de conjunto impide a la cultura de dominación, la posibilidad de manipular la conciencia y evitar la liberación.


La división de lo temporal y lo espacial es una de las claves manejadas para la expansión geográfica de la cultura europea al occidente del océano Atlántico, a partir de la llegada de Cristóbal Colón al Caribe. La dominación cultural necesita una historia dividida, no solo desde la división territorial, sino desde la división temporal del tiempo histórico. Desde esta visión partió la teoría de la relatividad del espacio-tiempo histórico, o la explicación y descripción de la relación inseparable entre el tiempo y el espacio. En pocas palabras, la cultura de dominación separa el conocimiento geográfico del histórico para que lo histórico se apoye sobre una noción vaga del espacio geográfico, y que la geografía no profundice en la evolución temporal del espacio, geografía a secas significa descripción del espacio.
España avanzó con su estrategia de dominación colonial dividiendo territorialmente el espacio geográfico y estableciendo en ellos sus respectivas instituciones para ejercer su control colonial sobre el espacio geográfico integrado a sus dominios, dividido en parroquias, hipnotizadas desde el sonido reiterado de sus campanas. Condicionando a la población al ritmo temporal del dominador.

martes, 6 de agosto de 2013

Tallerthrb para la Teoría Bolivariana de la Historia por Eloy Reverón

El taller es un espacio para la creación de una Teoría Bolivariana de la Historia y la construcción de una cultura histórica soberana que nos lleve a entender el sentido histórico de la praxis revolucionaria. 

Propone desmontar el discurso de la cultura de dominación para consolidar una cultura histórica  soberana y mostrar los instrumentos de interpretación de la realidad histórica y de-construir el discurso de dominación para ubicarnos desde una perspectiva liberadora integradora del conocimiento

sábado, 1 de junio de 2013

Bolívar integrador y liberador por Eloy Reverón

Dentro del marco de lo que puede ser la explicación bolivariana de la historia estamos de acuerdo que se trata de una visión estratégica de la historia, ahora agregamos que proviene de una interpretación estratégica de la realidad. Si liberador es todo lo que se opone con todas sus fuerzas a la dominación colonial y más tarde a la dominación imperialista. Lo liberador habrá de ser integrador por excelencia. La pregunta que queda en el aire. ¿Cuál fue el mérito esencial de la participación militar de Simón Bolívar? Hasta la expedición de los Cayos, incluso con todo lo admirable de la Campaña Admirable. Esta última desluce como triunfo de consolidación del control de un territorio. La gran virtud militar de Bolívar lo constituye haber sabido integrar a todos los sectores de la guerra social hacia una lucha por la independencia. Es la integración del mando aunque la cuerda hubo de romperse como siempre por lo más delgado, el Libertador de Guayana el general Piar, invicto en la lucha armada. Peligroso para los intereses de la clase dominante por sus ideas igualitarias, o por proponer lo que llamaban la guerra de colores.

Pero que es eso: Integración social del trabajo. En la lengua de nuestros pueblos originarios tiene un nombre: la cayapa. El poder territorial, el repartimiento y la encomienda destruyen ese modo de producir. De igual forma la epistemología hegemónica divide todo saber para controlar el pensamiento, para dominar sobre el conocimiento de la realidad. De igual manera divide la historia para separar las causas de los efectos, observar la realidad por cortes y mantener la realidad histórica al margen del conocimiento histórico. La propuesta es además de epistemológica implica la revisión hermenéutica del discurso moderno y postmoderno. Ya Enrique Dussel ha propuesto la visión transmoderna.
Estamos hablando de replantear la concepción de la historia hacia una visión integral.

(En construcción)

jueves, 9 de mayo de 2013

Dialéctica bolivariana de la dominación y la liberación por Eloy Reverón


Continúa la mayéutica 

Si la teoría es la explicación proveniente del análisis y bolivariana significa una visión liberadora e integradora con visión estratégica de la historia a fin de construir la mayor suma de bienestar, espiritual, material e integral del ser humano, entonces estamos de acuerdo con una teoría bolivariana de la historia. Estamos ante la postulación de un modelo para explicar a historia del proceso Bolivariano.
 La idea de redención del pensamiento bolivariano en la conciencia del pueblo radica en asumir y subsumir la praxis revolucionaria de Simón Bolívar desde la perspectiva de un tiempo histórico liberador. Ésta es la característica esencial del modelo Bolivariano. Nos referimos a un tiempo histórico integrado, vale decir la continuación de un proceso histórico, cuando dividimos la historia en pedacitos perdemos la continuidad de los procesos. Presente pasado y futuro son elementos de la misma realidad. De igual forma sucede con la el trabajo. La cultura de dominación divide socialmente el trabajo para acumular. La cultura liberadora se corresponde con la de nuestras raíces ancestrales continentales, integración social del trabajo, vale decir cayapa, en otras lenguas mita.

De igual forma sucede con la división epistemológica del conocimiento. Se conoce científicamente una parte de la realidad. La realidad histórica integra todo el conocimiento en un solo saber. No olvidemos Bolivariano igual a integrador, liberador y estratégico para la praxis en el objetivo de alcanzar la utopía bolivariana proveniente de la Biblia, la mayor suma de bienestar posible.

martes, 9 de abril de 2013

Ideología de la decadencia por Eloy Reverón

La mente neo colonizada imita caprichosamente  a la Europa y E.U. del capitalismo tardío desde otro capitalismo periférico y dependiente de las necesidades metropolitanas. Dentro de este trinar ideologizado, los conceptos como modernidad progreso y desarrollo carecen de respaldo como lemas.

La modernidad llegó a caballo con una espada y una lanza. Hoy tenemos muchos caballeros y pocos caballos. Antaño regresaron con un botín y con un discurso. El botín llevaba algo más que perlas y oro, también nuevos alimentos y técnicas del agro como la de los fertilizantes. Superada de las resacas que habían dejado las hambrunas y las pestes de los siglos pasados, la última cruzada fue la primera exitosa, al fin se fueron con su cristiandad a otra parte. El discurso era la justificación del delito, en aras de la libertad y el progreso. (de ellos)

Progreso fue para aquella periferia, que de la noche a la mañana, de periferia del mundo, después de haber aprendido de los moros hasta la Divina Comedia, comenzaron con la comedia civilizadora, evangelizadoras, ideologizadora y conquistadora de la realidad que tuvo su culminación en la ilustración, entendida y reconocida como la culminación ideológica y filosófica de la modernidad y del progreso.



domingo, 7 de abril de 2013

¿Es Posible escribir la teoría bolivariana de la Historia? Eloy Reverón


No es posible escribir la teoría bolivariana de la historia, no porque no exista, sino porque su existencia es dinámica, está en el plano de la realidad histórica, la cual equivale a toda la realidad vivida desde aquel primer momento que podamos recordar hasta la percepción consciente del instante presente, es decir, la sumatoria de cada segundo de la vida.

Si es posible escribir la teoría bolivariana de la historia, es posible porque su existencia nos ha llevado a identificarla con un nombre. En el principio, las cosas no tenían nombre, para identificarlas había que señalarlas con el dedo. Así lo enunció un profeta latinoamericano, cuyo nombre queda reservado para quien lo haya escuchado o leído su testimonio.

Podemos comenzar por llegar a un acuerdo con respecto a lo que entendemos con teoría. El mínimo común múltiplo de la teoría podemos enunciarlo con la palabra explicación. Explicar significa continuar de manera provisoria con el enunciado. ¿Cómo podemos entender que algo es bolivariano? Al igual que la palabra teoría, esto resulta muy complejo. Extraemos un mínimo común denominador de lo bolivariano. Su fórmula inicial equivale a la libertad multiplicada por la integración, elevado al cuadrado.

Alguna persona puede inferir que eso no es posible, y seguramente tendrá razón. Pero si en lugar de eso dijera otra fórmula como por ejemplo: masa por aceleración elevada al cuadrado, en eso si creemos religiosamente, como un misterio que no entendemos, pero que tenemos la certeza de que es verdad porque ha sido comprobado científicamente.

Detengámonos un instante sobre 1905 cuando Alberto Einstein describió la física del movimiento en el marco de un espacio-tiempo plano. Enrique Poincaré (1854 1912) había tratado de explicar la relatividad del tiempo espacio, la velocidad de la luz. A nosotros nos interesa la idea de que existe una relatividad entre el espacio y el tiempo, no plano, sino en el tiempo histórico. Simultáneamente suceden cosas en la China y en Venezuela, lo que sucede en todas partes cambia el rumbo de la historia. La historia de todas partes es la historia de la humanidad, de la vida, la historia natural. En una realidad mutilada, con un pedacito de la realidad, podemos tener a penas, una idea de las cosas, una muestra del universo si estamos conscientes de su relación con la totalidad.

Nuestra historia es menos compleja. Encerramos dentro de un paréntesis a la representación de dos fuerzas, para señalarlas con el dedo, para hacer conciencia de que existen. La fuerza de dominio colonial, y la fuerza de resistencia liberadora. Detrás quedan cerca de cincuenta mil años de historia desde que el ser humano comenzó a concluir el primer proceso de globalización, la globalización de a pie. Su distribución y evolución desde el momento en que Luci y Ardi descendieron de las ramas para iniciar el éxodo hacia la totalidad del planeta por la voluntad de vivir.

Señalamos con el dedo un momento sobre un espacio insular que los nativos identificaban como la tierra de Hatuey en la Quisquella, entre Borinquen y Cuba, al norte de Coquivacoa, al norte del Cabo de San Román o desde el puerto de Santa Marta. En la navidad de 1492, con los restos de la nao Santa María, dejaron construida la primera expresión arquitectónica del principio señorial de la cosmovisión hispano lusitana en Nuestra América. Le pusieron por nombre Fuerte de la Natividad y lo encontraron achicharrado con los cadáveres que aquellos primeros pata en el suelo que vinieron a hacer la América, quieres antes de morir ya habían preñado algunas nativas en aquello de la erótica de la dominación. Después del segundo viaje llegaron con caballos y perros, cañones y pólvora para imponer el dominio con la superioridad tecnológica.

La tierra de Hatuey fue pronunciada en la lengua gala como Haití, la Quisqueya mentada La Española, más tarde Santo Domingo. Allí mismo donde se construyó el primer cuartel, la primera Catedral, la primera Universidad, la primera plaza de armas, el primer palacio de Gobierno colonial. Son la figura ecuestre con la espada y la lanza; la Cruz, la figura geométrica y la Corona. Los cuatro principios que resumen la cosmovisión de Europa enunciados en la reflexión filosófica de José Manuel Briceño Guerrero, los cuales subsumimos desde su obra y los representamos con símbolos, como explican los masones sus enseñanzas para la construcción del templo interno, la representación del universo, el microcosmos que refleja el macrocosmos. En la misma forma comenzamos a explicar la relación de dominio resistencia liberación, que si no se relaciona con todo hecho histórico nunca se expresa en su justa dimensión si se elude esta relación.

Son dos extremos de una ecuación, el punto de choque de los vectores donde se encuentran las fuerzas, no hemos podido medir su intensidad, solo apreciamos que cuando una de estas fuerzas dominadoras es respondida con mayor intensidad de resistencia, comienza a vislumbrarse la liberación.

¿Qué o cual historia es esta entonces?

Simón Bolívar representa la expresión mejor acabada y culta de esa figura ecuestre que se impuso sobre aquella de los Amadices de América que habían conquistado un continente sembrando su estirpe en los vientres aborígenes. Los Centauros del Llano que se rebelaron contra la Oligarquía Criolla que se instaló en 1810 cuando la Corona española declinó su fuerza de dominación al ponerse de hinojos ante la fuerza militar de Napoleón Bonaparte.

Tres siglos después de haber llevado los caballos al llano, surge una fuerza inmensurable que termina de echar fuera al último militar y virrey para que la clase dominante piense en términos de independencia, pero la relación de dominación resistencia dominación había cambiado en cuanto a nuevos actores. Para una clase social, la independencia garantizaba su  posición de clase dominante, para los otros la guerra no había terminado porque la emancipación no había germinado sus frutos. Los sueños de libertad e igualdad no se realizaron con la Independencia.

La primera parte del ideal bolivariano en su forma más simple de concebir se había elevado a todas sus potencias, la independencia de un continente se había cumplido gracias al otro elemento del binomio elemental, Bolívar había sabido integrar todas las fuerzas de un continente para la independencia. La consolidación de la misma solo sería posible si el sector liberador no se partía o se dividía en partidos, como efectivamente el dominio económico e intelectual. Cuando finalmente España reconoció la independencia de Venezuela, los mineros ingleses cruzaban hacia esta ribera del Esequibo vibrador para explotar las minas hasta el Yuruari. Mientras los liberales y los conservadores vivieron la guerra que Manuel Caballero llamó la guerra de los cien años, financiados y refinanciados por la banca internacional. Lucharon hasta la ruina hasta los albores del siglo XX.


Hasta este punto nos interesa enunciar dos elementos del germen bolivariano, libertad e integración. Las antiguas colonias hispanas consolidaban su independencia, la Corona española asumía el asunto como la des – integración de su imperio en América. La cultura de dominación se desintegraba cuando la voluntad militar y política de esta América se integró, al perder la unidad entregaron su independencia a los acreedores de sus gastos de logística para la guerra. Las fuerzas racionales de dominio colonial, o neo colonial se imponen. La independencia integral que el presidente Chávez mencionó en su discurso, es una segunda independencia que está surgiendo de la integración de Nuestra América a través de instituciones como el Celac, el Alba y Merco Sur, por citar algunas de las variantes que surgen de la idea integradora.

domingo, 24 de marzo de 2013

Una relación de dominio por Eloy Reverón


I.- Explicación de la historia de la indianidad mediante la comprensión de la relación de dominio. 

Surgió ante la necesidad de elaborar un marco histórico para una tesis de maestría en Relaciones Exteriores. La relación política del Estado Venezolano con un organismo internacional de carácter multilateral, el Instituto Indigenista Interamericano y las políticas indigenistas puestas en práctica durante las tres últimas décadas del siglo XX.

La revisión y fichaje sistemático de un número aproximado al centenar de expedientes relativos al indigenismo correspondientes al período estudiado que reposan en el Archivo de la entonces Dirección de Fronteras del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela nos permitió percibir que en las políticas indigenistas se reflejaba un elemento común. Todas correspondían a lo que el Régimen Burocrático consideraba lo que era bueno para las comunidades. En ningún momento se le preguntó a estas comunidades que era bueno para ellas.

El sujeto de la práctica era el gran ausente, y no se había hecho el menor esfuerzo por diseñar políticas públicas para resolver los problemas de las comunidades. Las políticas indigenistas se realizaban, ni siquiera para solucionar el problema que la presencia de esas comunidades representaba para el régimen burocrático, sino que se improvisaban decisiones de acuerdo con las presiones políticas del momento o por la popularidad del gobierno de turno en función de una imagen favorable al próximo período electoral.

A nivel del organismo interamericano la realidad no fue muy diferente, vale mencionar un evento singular que se dio cerca del cuadragésimo aniversario del Instituto Indigenista. Se presentaron unos indígenas en el Congreso, y en seguida se suscitó la protesta de los representantes de algunos países cuyos gobiernos realizaban un etnocidio descarado contra las comunidades distribuidas en el espacio territorial de los Estados correspondientes.

Dimos cuenta de la evolución del indigenismo durante esas tres décadas hasta llegar al indianismo de las postrimerías del siglo XX, proceso que podemos explicar en otro texto. Ahora nos interesa destacar que en la cronología histórica que desarrollamos para ubicar el espacio tiempo histórico de la relación del Régimen Burocrático con las comunidades indígenas, se habían combinado políticas proteccionistas tuitivas y hasta altruistas, pero en la toma de decisiones los resultados casi siempre fueron insuficientes en cuanto a su realización.

El problema inicial surge a la hora de diseñar una política que permitiera abordar su práctica desde el punto de vista de aquellos que habrían de disfrutarlas. El punto de vista de la indianidad se presentaba complejo y diverso en cuanto a las diferentes realidades culturales de más de treinta etnias. Así surgió el primer término para acordar un lenguaje para explicar el marco histórico.

El término inicial fue el factor histórico, este consistió en que durante cinco siglos evolucionaron los regímenes políticos a los cuales la indianidad estuvo obligada a relacionarse, los régimenes burocráticos cambiaron y el cambio es el sentido histórico de la cultura regida con patrones europeos. Para la Indianidad, el factor histórico es que la realidad política de la cultura dominante cambia pero la realidad histórica aborigen contempla la misma actitud, no hay cambio. Cada régimen burocrático mantuvo la misma actitud: nueve atrás tus plantas porque bajo el espacio que ocupan las plantas de tus pies, el Régimen Burocrático necesita extraer algún mineral de turno. Así surgió el primer ideograma para representar el factor histórico de ese Regimen Burocrático.

La figura de la Corona representa la característica immutable del régimen burocrático de la cultura dominadora. Un triste reino periférico que logró vencer a los turcos en Lepanto, con el botín hurtado a Monctezuma, y la sociedad de los Estados Venecianos y el Vaticano que construyeron la flota y las armas para la empresa de invación, conquista y domininio.

    
   

domingo, 17 de marzo de 2013

¿Es posible una explicación bolivariana de la Historia? Eloy Reverón


El primer paso para iniciar la discusión consiste en prestarle atención al video haciendo presión con el ratón sobre la flecha de avance de la imagen que está en la parte superior.

martes, 5 de febrero de 2013

¿Es posible una teoría bolivariana de la Historia?

¿Cuáles son los argumentos a favor y en Contra?

Con esta pregunta iniciamos la materia electiva que dictará el historiador Eloy Reverón durante el semestre impar de 2013.

En la presente materia electiva mostramos los avances de una investigación destinada a establecer si es posible la historicidad de una Teoría Bolivariana de la Historia, reflejada en la praxis política del gobierno Bolivariano después de doce años en el poder.

La misma ha sido desarrollada mediante cuatro ideas principales. 
El diseño de políticas públicas y sobre todo su puesta en práctica estuvieron siempre signadas al fracaso porque no estaba contemplado el punto de vista del sujeto de dichas políticas La Indianidad. Los funcionarios encargados de relacionarse con la Indianidad se ubican siempre desde la perspectiva del dominador ego conquisto
En la primera se narra el proceso de búsqueda de una visión histórica de las relaciones del Estado Venezolano con la Indianidad venezolana, desde la perspectiva de la Indianidad, a la luz del conocimiento generado desde la creación del Instituto Indigenista Interamericano (Pátzcuaro 1940) hasta la participación de la Indianidad venezolana en la Asamblea Constituyente para la creación de la República Bolivariana de Venezuela. 
¿Existe alguna situación histórica
liberada de esta relación de Fuerzas?
En la segunda idea se muestra cómo se expande la visión de la Indianidad al resto de los excluidos de la sociedad dentro del conflicto de dominación colonial y de resistencia liberadora y del proceso de creación del espacio histórico del sistema de inclusión social propuesto por la Constitución Bolivariana (1999). 

En la tercera idea se ubica el tema en el contexto histórico de la creación de la República Bolivariana de Venezuela. En la cuarta idea presenta los principios fundamentales derivados de la revisión de la propuesta ideológica de las Tres Raíces, como propuesta para la creación de ese espacio histórico.
Además de las tres raíces
 están los troncos y las ramas
El desarrollo de este tema comenzó desde  la elaboración de un marco teórico para la tesis de maestría en Relaciones Exteriores realizada por el suscrito en el Instituto de Altos Estudios Diplomáticos “Pedro Gual” en 1999. Desde esa experiencia y de la matriz epistemológica diseñada para sistematizar la explicación histórica de la relación de dominación a la cual estaba sometida la Indianidad desde 1492, quedó el camino abierto para aprovechar su utilidad para llevarla al plano de una visión estratégica de la historia durante una segunda maestría en  Seguridad y Defensa Integral realizada por el suscrito en el Instituto de Altos Estudios de Seguridad y Defensa Nacional en el año 2005. 
La mentalidad colonialista
como inspiración de políticas publicas
Realidad Histórica
en función de la Seguridad Integral
Después de esta experiencia académica llegó la hora de ponerla en práctica para realizar análisis históricos de la realidad política en el Ministerio del PPP Relaciones Exteriores, y en un taller de apreciación histórica aplicado al análisis político y estratégico para los funcionarios de Ministerio. De allí llegamos a la aplicación de ese método de explicación a la realidad histórica del presente en la elaboración de un taller que hemos venido dictando desde 2008, para la comunidad, los funcionarios del Ministerio del PPP Relaciones Exteriores; la Biblioteca Nacional; la Asamblea Nacional; en la Feria del Libro, y en la Casa de Nuestra América “José Martí”, el cual ha sido difundido en varios programas de la Radio Nacional de Venezuela, Venezolana de Televisión, Vive TV y AN TV.
El lema de la dominación es olvidar el pasado

Sistema descriptivo de lo que sería un programa político de inspiración bolivariana, doctrina referida o inspirada en el ejemplo de la vida y obra de Simón Bolívar como Libertador. Elemento esencial la libertad, liberación de y resistencia a las estructuras ideológicas que  fueron  implantadas en la modernidad dominadora